Descripción funcional

1. Función SS (función de arranque suave)

Cuando se conecta el interruptor de alimentación para suministrar corriente al ventilador, la corriente es cero y empieza a aumentar gradualmente hasta que el ventilador alcanza su velocidad máxima y la corriente nominal. La corriente máxima en el arranque es igual a la corriente de marcha libre (o menor en caso de que el rotor esté bloqueado en el arranque). El ventilador alcanzará la velocidad nominal en 5 segundos (véase la fig. 1a).

función ss
2. Función LP (protección del rotor bloqueado y rearranque con límite de corriente).

La función Auto Start asegura que el motor del ventilador se reinicie automáticamente en caso de que el aspa se bloquee y luego se libere. Cuando el rotor está bloqueado, la corriente del ventilador se reduce a cero y el ventilador intenta cada 5 segundos reiniciarse con arranque suave volviendo a la función LP (ver Fig. 2a).

3. Función FG (salida del generador de frecuencia o tacómetro) {Hilo AMARILLO}

Se trata de una salida de colector abierto que proporciona una señal de onda cuadrada si esta salida de colector abierto se conecta a una resistencia "PULL UP" y se alimenta con la tensión de alimentación compatible con la entrada del dispositivo de lectura (como la entrada TTL del ordenador, etc.). La tensión máxima del colector puede llegar a 72VDC y la corriente máxima del colector es de 10mA. La fuente de alimentación del dispositivo de lectura debe tener el mismo potencial de tierra que el ventilador (ver Fig. 3a y Fig. 3b).

4. Función RD (Función de Detección de Rotación) {Hilo GRIS}

Se trata de una función de colector abierto con el mismo hardware que la función FG mencionada anteriormente. La señal de salida es BAJA cuando el ventilador está girando y se pone ALTA cuando el ventilador está parado o está apagado (ver Fig. 4a).

5. Función RDb (complemento de la Señal de Detección de Rotación) {hilo VIOLETA}

Se trata de una función de colector abierto con el mismo hardware que la función FG mencionada anteriormente. La señal de salida es ALTA cuando el ventilador está Rotando y es BAJA cuando el ventilador está parado (ver Fig. 5a). Esta salida puede conectarse en paralelo a la RDb de un conjunto de ventiladores terminando en un único dispositivo de alarma para avisar en caso de que alguno de los ventiladores se haya parado.

6. Función LD (Función de Detección de Vida) {Hilo MARRÓN}

Se trata de una función de colector abierto con el mismo hardware que la función FG mencionada anteriormente. La señal de salida es BAJA cuando el ventilador gira normalmente y es ALTA cuando la velocidad del ventilador gira por debajo de 70% de su velocidad nominal objetivo. Las razones de una rotación lenta pueden ser el envejecimiento o una tensión de alimentación reducida (ver Fig. 6a).

7. Función OVP (protección contra sobretensión) {Incorporada, sin indicación de cable}

Esta función detecta la tensión de alimentación y permite el funcionamiento hasta el
tensión nominal máxima de funcionamiento. Normalmente, la tensión máxima de funcionamiento (a menos que se especifique lo contrario) es 20% por encima de la tensión nominal especificada. Si la tensión de alimentación aumenta por encima del límite 20%, el ventilador dejará de funcionar y la corriente de alimentación se reducirá esencialmente a cero. El rango máximo de protección contra sobretensiones es el doble del valor de la tensión nominal. Por ejemplo, si la tensión nominal es de 24 V, la tensión máxima que puede aplicarse accidentalmente es de 48 V. Del mismo modo, para un ventilador de 12 V, la sobretensión máxima aplicada es de 24 V (véase la Fig. 7a).

8. Función TC (Control Automático de Temperatura) {Hilo VERDE}

Cuando se aplica esta función, pueden seleccionarse las temperaturas superior e inferior, así como la opción de mantener las RPM mínimas por debajo de la temperatura mínima elegida. Se incluyen las funciones CS (velocidad constante), SS (función de arranque suave) y CL (límite de corriente). Los tres métodos de control habituales se muestran en el gráfico siguiente.

9. Función RC (Control Manual de Resistencias Variables) {Hilo NARANJA y Hilos BLANCOS}

Con esta función se puede controlar la velocidad utilizando una resistencia variable externa. Esta resistencia puede tener cualquier valor máximo entre 10K y 100K. La velocidad del ventilador variará linealmente y es proporcional al cambio de % del valor de la resistencia, correspondiendo al mismo cambio de % de la velocidad máxima. Se incluyen las funciones CS (velocidad constante), SS (función de arranque suave) y CL (límite de corriente). Los tres métodos de control habituales se muestran en el gráfico siguiente.

10. Función CL (Límite de corriente bajo rotor bloqueado "incorporado" sin indicación de cable)

Con esta función se limita la corriente durante el periodo de reinicio. (Véase la Fig. 10a).

11. Función CS FIJA (la Velocidad Constante está "incorporada" y es estándar, sin cable.
indicación)

Se trata de una función muy importante porque permite que el motor del ventilador funcione con seguridad en un rango de tensión de alimentación muy amplio. Por ejemplo, si el motor del ventilador está diseñado para funcionar a 4200 RPM a una tensión nominal de 48 voltios, el motor del ventilador mantendrá las mismas RPM aunque la tensión de alimentación varíe de 48 a 72 voltios. La función CS fija está preestablecida internamente y las RPM máximas son las RPM nominales. (Ver Fig. 11a)

12. Función VC (DC Voltage Signal Control) {Hilo BLANCO}

Con esta función, la velocidad puede controlarse aplicando una corriente continua externa.
Señal de tensión. Esta entrada de tensión "Vin" puede tener cualquier valor entre 1V y 10 V
(el valor estándar es de 1 a 5V). La velocidad del ventilador variará linealmente y es proporcional
al cambio de % del valor "Vin", correspondiente al mismo cambio de % del
velocidad máxima. Los parámetros CS (velocidad constante), SS (función de arranque suave) y CL
(Límite de corriente). Los tres métodos de control habituales se muestran en el gráfico siguiente.

13. Función CC (Control de Señal de Fuente de Corriente) {Hilo BLANCO}

Con esta función se puede controlar la velocidad aplicando una Señal de Fuente de Corriente externa. Esta entrada de corriente "Iin" puede tener cualquier valor de 4 mA a 50 A(el valor estándar es de 4 a 20mA). La velocidad del ventilador variará linealmente y es proporcional al cambio de % del valor de Iin, correspondiendo al mismo cambio de % de la velocidad máxima. Se incluyen las funciones CS (velocidad constante),SS (función de arranque suave) y CL (límite de corriente). Los tres métodos de control habituales se muestran en el gráfico siguiente.

14. Función PWM (Control de señal de modulación por ancho de pulso) {Hilo AZUL}

Con esta función se puede controlar la velocidad aplicando una señal modulada por ancho de pulso cuya frecuencia puede estar en el rango de 30 Hz a 30 KHz y la altura máxima de pulso "HIGH" puede ser de 3 V a 10 V. La altura máxima de pulso "LOW" es de 0,8 V. La velocidad del ventilador variará linealmente y es proporcional al cambio de % del valor del Ciclo de Trabajo, correspondiente al mismo cambio de % de la velocidad máxima. Se incluyen las funciones CS (velocidad constante), CC (función de arranque suave) y CL (límite de corriente). Los tres métodos de control habituales se muestran en el gráfico siguiente.

Diagrama de la estructura del ventilador

Normas de denominación de los productos